El Venus Star Point y los Ciclos de Venus

El Venus Star Point y los Ciclos de Venus

  El Venus Star Point es el nombre de un fenómeno astronómico y astrológico que, en los últimos años, ha ido ganando cada vez más relevancia. Quizás lo hemos escuchado mencionar en conversaciones, libros, en internet o en redes sociales, pero ¿realmente sabemos qué significa y qué implica en nuestra vida? En esta entrada, exploraremos en detalle qué es el Venus Star Point, cuáles son sus ciclos, el significado de cada una de sus fases y cómo se entrelazan dentro del gran patrón que traza Venus en el cielo. Comprender...

 

El Venus Star Point es el nombre de un fenómeno astronómico y astrológico que, en los últimos años, ha ido ganando cada vez más relevancia. Quizás lo hemos escuchado mencionar en conversaciones, libros, en internet o en redes sociales, pero ¿realmente sabemos qué significa y qué implica en nuestra vida?


En esta entrada, exploraremos en detalle qué es el Venus Star Point, cuáles son sus ciclos, el significado de cada una de sus fases y cómo se entrelazan dentro del gran patrón que traza Venus en el cielo. Comprender estos movimientos nos permite no solo entender mejor la mecánica celeste de Venus, sino también reflexionar sobre su impacto en la humanidad y a nivel personal, revelando cómo estos ciclos resuenan en nuestra propia experiencia y están más vigentes que nunca.

 

 

Una Nueva Mirada a los Ciclos de Venus

 

La relación de la humanidad con Venus viene desde la prehistoria. Este planeta ha sido un punto visible en el cielo desde hace milenios, que el ser humano ha observado y registrado con esmero a lo largo del tiempo. Su presencia ha generado fascinación desde prácticamente siempre: sus ciclos han influido de manera inimaginable en nuestra civilización; desde la astrología hasta el arte y los símbolos.

 

Pero más allá de su impacto cultural, Venus tiene un movimiento en el cielo con una geometría excepcionalmente precisa y sofisticada. Sus ciclos no son eventos aislados, sino que forman parte de una estructura mayor, donde distintos patrones se entrelazan y revelan información sobre su influencia en diferentes niveles. Dentro de esta compleja red de ciclos, la astróloga Arielle Guttman comenzó en 2004 su investigación sobre el Venus Star Point, analizando durante siete años el patrón geométrico que Venus traza en el cielo y su impacto en la astrología. Su trabajo no solo identificó un concepto nuevo, sino que abrió la puerta a un conocimiento astrológico más profundo sobre la influencia de Venus tanto a nivel personal como colectivo.

 

Para explorar en qué contexto se da el impacto del Venus Star Point es necesario echar un vistazo a la geometría de estos ciclos. Vamos ahora a desglosarlas una por una, comenzando por el ciclo sinódico.

 

 

El Ciclo Sinódico de Venus

 

El ciclo sinódico es el período que tarda un planeta en volver a la misma posición relativa con respecto al Sol y la Tierra. El término sinódico proviene del griego synodos (σύνοδος), que significa “encuentro” o “reunión”, haciendo referencia a la alineación periódica de un planeta con el Sol desde nuestra perspectiva terrestre.


En el caso de Venus, su ciclo sinódico dura aproximadamente 584 días (1,6 año), y durante este tiempo atraviesa distintas fases en su relación con el Sol y la Tierra:



1. Conjunción Interior / Venus Cazimi RX

 

En esta fase, Venus se alinea entre la Tierra y el Sol, volviéndose invisible desde nuestra perspectiva. Astrológicamente, este momento marca una conjunción exacta entre el Sol y Venus retrógrada, dando inicio a un nuevo ciclo sinódico. A partir de aquí, Venus cambia de estrella vespertina a estrella matutina, y unas semanas después reaparecerá en el cielo oriental antes del amanecer.

 

 

Conjunción Interior Sol-VenusConjunción Inferior Sol-Venus
Conjunción Interior: En ella, Venus siempre está retrógrada. Derecha: representación en una carta astrológica.

 


2. Máxima Elongación Occidental

 

En esta fase, Venus, como estrella de la mañana, alcanza su mayor distancia angular con respecto al Sol en el cielo matutino. Esto significa que es perfectamente visible antes del amanecer, brillando en el horizonte oriental.


Astrológicamente, Venus aparece dos signos zodiacales por detrás del Sol, lo que puede generar cierta confusión en cuanto a su ubicación en el cielo. A pesar de que esta fase se llama máxima elongación occidental, Venus es visible por el Este antes del amanecer. Esto sucede porque el término “occidental” se refiere a su posición respecto al Sol en la eclíptica, no a dónde la vemos en el horizonte. Como Venus está angularmente a la izquierda del Sol en su órbita, aparece en el cielo oriental justo antes de que salga el Sol.

 

Máxima Elongación Occidental VenusMáxima Elongación Occidental Venus
Máxima Elongación Occidental: Venus está directa y dos signos zodiacales por detrás del Sol. Derecha: representación en una carta astrológica.

 

 

3. Conjunción Exterior / Venus Cazimi Directa

 

Aproximadamente 9,5 meses después de la conjunción inferior, Venus vuelve a alinearse con el Sol, pero esta vez detrás de él, desde la perspectiva de la Tierra. En esta fase, Venus es completamente invisible, ya que su luz queda opacada por el resplandor solar.


Esta conjunción siempre ocurre con Venus en movimiento directo, y es el punto del ciclo en el que su velocidad a través del zodíaco es más rápida. Astrológicamente, este momento marca una integración de los temas trabajados desde la conjunción inferior, con una energía más estable y proyectada hacia el exterior.


Tras esta conjunción Venus reaparece en el cielo vespertino, convirtiéndose en estrella de la tarde, visible después del atardecer en el horizonte occidental.

 

Conjunción Exterior Venus SolConjunción Exterior Venus
Conjunción Exterior: En ella, Venus siempre está directa. Derecha: representación en una carta astrológica.

 

 

 

4. Máxima Elongación Oriental

 

En esta fase, Venus alcanza su máxima distancia angular con respecto al Sol en el cielo vespertino, brillando intensamente tras la puesta del Sol en el horizonte occidental. Este es el mejor momento para observarla como estrella vespertina, ya que es cuando permanece más tiempo visible antes de desaparecer bajo el horizonte.


Astrológicamente, Venus aparece dos signos zodiacales por delante del Sol. Sin embargo, al igual que en la máxima elongación occidental, esto puede generar cierta confusión en cuanto a su ubicación en el cielo. Aunque la fase se llama máxima elongación oriental, Venus es visible en el Oeste, después del atardecer. Esto se debe a que “oriental” hace referencia a su posición respecto al Sol en la eclíptica, no a la dirección en la que lo vemos en el cielo. En este punto, Venus está angularmente a la derecha del Sol en su órbita, lo que hace que aparezca en el poniente tras la puesta del Sol.


Después de esta fase, Venus comienza a acercarse nuevamente al Sol hasta llegar a la conjunción inferior, cerrando así el ciclo sinódico.

 

Máxima Elongación Oriental VenusMáxima Elongación Oriental Venus

Máxima Elongación Occidental: Venus está directa y dos signos zodiacales por delante del Sol. Derecha: representación en una carta astrológica.

 


El Retorno Sinódico de Venus

 

El retorno sinódico de Venus ocurre aproximadamente cada 8 años menos 2 días, es decir, 2.920 días. Durante este tiempo, Venus completa cinco ciclos sinódicos, y en cada uno de ellos realiza una retrogradación en una de cinco zonas fijas del zodíaco, formando una estrella de 5 puntas.

 

Cada vez que Venus completa su retorno sinódico, vuelve a hacer conjunción con el Sol en la misma zona del zodíaco, aunque con un pequeño desfase de unos pocos grados. Esto significa que, si en un año determinado Venus hizo una conjunción en un signo y grado específico, 8 años después repetirá la conjunción en casi el mismo punto, pero ligeramente desplazado hacia atrás.


Este leve desplazamiento acumulativo hace que, con el paso del tiempo, el pentagrama que Venus forma con sus conjunciones se vaya moviendo lentamente hacia atrás en el zodíaco.

 

 

El Ciclo de 120 Años: Retornos Sinódicos Dentro de un Mismo Signo

 

El siguiente nivel dentro de los ciclos de Venus es el ciclo de 120 años, que marca el tiempo que tarda la conjunción entre Venus y el Sol en retroceder a lo largo de un signo completo del zodíaco.


Como vimos en el retorno sinódico de 8 años, cada conjunción entre Venus y el Sol se repite en la misma zona del zodíaco con un pequeño desfase hacia atrás. Este desplazamiento acumulativo hace que, con el tiempo, la conjunción vaya retrocediendo lentamente dentro de un signo.


Este proceso dura aproximadamente 120 años, lo que significa que, una vez que Venus entra en un signo haciendo su conjunción con el Sol, permanecerá en ese signo durante múltiples retornos sinódicos antes de finalmente retroceder al signo anterior.


Al cabo de 120 años, todas las zonas en las que Venus realiza su conjunción dentro del pentagrama habrán cambiado de signo. Esto marca el cierre de un ciclo completo, redefiniendo las áreas del zodíaco donde ocurren estas alineaciones y estableciendo una nueva configuración para los siguientes 120 años.

 

 

Ciclo de 251 Años: Las Conjunciones Vuelven al Mismo Grado Zodiacal

 

Más allá del ciclo de 120 años, existe otro ciclo aún más amplio: el ciclo de 251 años. Este es el tiempo que tardan las conjunciones entre el Sol y Venus en volver exactamente al mismo grado zodiacal.


Mientras que en el ciclo de 120 años las conjunciones van retrocediendo lentamente a lo largo de un signo, en un período de 251 años, este desplazamiento acumulativo se completa de tal manera que la conjunción (interior por ejemplo) regresa al mismo grado del zodíaco donde ocurrió (también como conjunción interior) hace más de dos siglos y medio.


Este ciclo es clave porque cierra un patrón aún mayor dentro del recorrido de Venus, mostrando cómo sus movimientos no solo siguen una estructura dentro de unos pocos años, sino que también se repiten con una precisión extraordinaria a lo largo de siglos.

 

 

Rosa de Venus
Créditos gráfico: Melanie Reinhart


La Rosa de Venus

 

Todos estos ciclos de Venus están interconectados y dan forma a un patrón geométrico conocido como la Rosa de Venus o el Pentagrama de Venus. Este riquísimo patrón es el resultado de las conjunciones repetidas entre Venus y el Sol a lo largo del tiempo, formando una estructura ordenada dentro del zodíaco.


La Rosa de Venus no es solo un fenómeno astronómico, sino que también marca un ritmo claro dentro de la astrología. Su estructura de cinco puntas y su paulatino desplazamiento hacia atrás refleja la armonía matemática que rige los ciclos de Venus y su relación con el Sol, organizando el impacto de este planeta en la carta natal y en los eventos colectivos a lo largo del tiempo.


Sabemos que todo está interconectado en este universo, y de alguna manera, el ser humano siempre ha resonado con la iconografía de la estrella y la rosa, símbolos que han aparecido en diferentes culturas vinculados al amor, la belleza, la armonía y otros atributos regidos por Venus en la astrología. 

 

 

 

 

El Venus Star Point

 

Entonces dentro de estos ciclos, el momento llamado Venus Star Point corresponde a las conjunciones entre el Sol y Venus, las cuales ocurren aproximadamente cada 9,5 meses. Estas conjunciones se dividen en dos tipos:

 

1. Conjunción interior: Ocurre cuando Venus está retrógrada y se sitúa entre la Tierra y el Sol. Este evento marca el inicio de un nuevo ciclo sinódico de Venus y da lugar a su aparición como estrella de la mañana.

 

2. Conjunción exterior: Tiene lugar cuando Venus está directa y se encuentra en el lado opuesto del Sol respecto a la Tierra. En esta fase, Venus se manifiesta como estrella vespertina.


Estas conjunciones se alternan, formando dos estrellas de 5 puntas que se desarrollan en paralelo:

 

Estrella retrógrada: Asociada a la conjunción interior y a la aparición de Venus como estrella de la mañana. Históricamente, en diversas culturas, Venus en esta fase ha sido vinculada no solo con el amor y la belleza, sino también con aspectos más dinámicos y activos, e incluso con la guerra. En general, la estrella retrógrada es la más "escandalosa" y controversial, y le ha dado al Venus Star Point gran parte de su fama.

 

Estrella directa: Relacionada con la conjunción exterior y la manifestación de Venus como estrella vespertina, simbolizando cualidades más reflexivas y receptivas.


En palabras de Arielle Guttman, el Venus Star Point sincroniza nuestra energía interna con los ciclos de Venus, resonando en nuestra memoria celular y conectándonos con nuestro Eros interior

 

 

 

Venus Star Point


Últimos y Próximos VSP (Estrella Retrógrada):

9 Enero 2022: 18°43' Capricornio

13 Agosto 2023: 20°28' Leo

23 Marzo 2025: 2°39' Aries

24 Octubre 2026: 0°45' Escorpio

1 Junio 2028: 11°26' Géminis

6 Enero 2030: 16°15' Capricornio

11 Agosto 2031: 18°17' Leo

20 Marzo 2033: 0°21' Aries

21 Octubre 2034: 28°22' Libra

 

Últimos y Próximos VSP (Estrella Directa):

22 Octubre 2022: 29°26' Libra

4 Junio 2024: 14°29' Géminis

6 Enero 2026: 16°22' Capricornio

12 Agosto 2027: 19°06' Leo

23 Marzo 2029: 3°28' Aries

20 Octubre 2030: 27°06' Libra

2 Junio 2032: 12°23' Géminis

4 Enero 2034: 13°46' Capricornio

9 Agosto 2035: 17°01' Leo


 

La Estrella Retrógrada y el Lucero de la Mañana

 

La estrella retrógrada, que se forma con cada conjunción interior entre el Sol y Venus, marca la aparición de Venus como lucero de la mañana, una fase que históricamente ha estado asociada a un tono más combativo, disruptivo e incluso desafiante. En este período, Venus está retrógrada, lo que enfatiza una energía que no sigue las normas establecidas, sino que las cuestiona.


Cuando Venus está retrógrada y forma el Star Point, suelen emerger situaciones que desafían lo que consideramos socialmente aceptado en términos de amor, belleza y armonía. Surgen escándalos, comportamientos que incomodan o ponen en duda las convenciones sobre lo que es atractivo, valioso o correcto en las relaciones y en la sociedad. Es un período donde el deseo, las emociones y los valores se expresan de manera menos convencional, generando una sensación de tensión o incomodidad que nos obliga a revisar nuestras creencias.


Este carácter más desafiante de la estrella retrógrada está ligado a la simbología ancestral de Venus como diosa no solo del amor, sino también de la guerra en culturas antiguas como la sumeria, donde Inanna/Ishtar tenía una faceta guerrera cuando aparecía como estrella de la mañana. En este contexto, el Venus Star Point retrógrado no solo pone en jaque lo establecido, sino que también impulsa una redefinición más auténtica de lo que realmente valoramos, aunque el proceso pueda sentirse incómodo o confrontativo.

 

 

La Estrella Directa y el Lucero Vespertino

 

La estrella directa, que se forma con cada conjunción exterior entre el Sol y Venus, da paso a Venus como lucero vespertino, una fase que refleja un tono más estable, receptivo y contemplativo. En este período, Venus está en movimiento directo, lo que facilita una expresión más fluida de sus cualidades tradicionales: armonía, diplomacia, belleza y conexión con el placer.


Mientras que la estrella retrógrada tiende a desafiar lo establecido, la estrella directa busca consolidar lo aprendido, integrar valores y suavizar tensiones. Es una fase en la que los temas venusinos—relaciones, estética, creatividad, vínculos afectivos—se experimentan de manera más coherente y alineada con las normas sociales, sin tanta resistencia ni confrontación. En estos Venus Star Points, las dinámicas amorosas y sociales tienden a desarrollarse con menos turbulencias, aunque esto no significa que estén exentas de cambios, sino que se procesan de forma más pausada y reflexiva.


Históricamente, el lucero vespertino ha estado asociado con la sabiduría, la madurez y la integración de experiencias pasadas. En contraste con la energía disruptiva del lucero matutino, esta fase de Venus suele representar un enfoque más asentado en cuanto a valores y deseos, favoreciendo procesos de consolidación en el amor, la creatividad y la apreciación estética.

 

 

El Venus Star Point en Cada Signo

 

Dentro de este contexto, cada punta de la estrella del Venus Star Point se encuentra en un signo diferente, lo que significa que cada uno de estos puntos tiene un carácter propio y activa temáticas específicas en la humanidad y a nivel personal. Actualmente, los Venus Star Points están ocurriendo en los signos de Aries, Libra, Escorpio, Géminis, Capricornio y Leo, configurando el tono de estos ciclos en el período histórico que nos toca vivir.


Cada signo aporta una energía particular al Venus Star Point, enfatizando diferentes aspectos de cómo nos relacionamos con el amor, los valores y la armonía. Sin embargo, en este momento, varios de estos signos no son especialmente cómodos para Venus. Aries, Escorpio y Capricornio, por ejemplo, representan terrenos más desafiantes para la expresión venusina, lo que hace que estos ciclos se sientan más intensos y confrontativos. En lugar de suavizar, conciliar o disfrutar, estos Venus Star Points pueden empujar hacia procesos de revelación, confrontación y reestructuración en la forma en que experimentamos las relaciones, el deseo y la belleza.


Aun así, cada una de estas puntas dentro de la estrella de Venus aporta una pieza al panorama general. A lo largo del tiempo, la repetición de estos ciclos nos va llevando por diferentes matices de lo venusino, enseñándonos a conectar con esta energía desde distintos enfoques y en diferentes circunstancias.

 

 

Leave a comment

Please note, comments need to be approved before they are published.

Calculadora de carta natal

Explora tu carta natal gratuita con el birth chart calculator .

Explora tu carta natal gratuita con el birth chart calculator.

Posts Aleatorios

El Venus Star Point y los Ciclos de Venus

The Sun in Synastry, Superposition to the 12 Houses

Full Moon in Leo on February 12, 2025: Shedding Light on the Loss of Freedom

Venus Retrograde in Aries and Pisces 2025: The Complete Guide

The Four Elements in Astrology: A Beginner's Guide

February 2025 Astrological Weather: Are We Dreaming or Awake?

New Moon in Aquarius on January 29, 2025: No Need to Be Dramatic

Introduction to Predictive Astrology

The Planets, Nodes and Asteroids in the 3rd House of the Solar Return: Predictions

What Structures Will Collapse in 2025 and How to Harness This Energy

Major and Minor Aspects

Full Moon in Cancer on January 13, 2025: The Pinnacle of a Revelation

The Lunar Nodes in Pisces and Virgo (2025 - 2026)

Glossary of Basic Astrology Terms

Astrological Weather for January 2025: A New World Begins to Bloom

New Moon in Capricorn on December 30, 2024: Looking Fear in the Face

The Sun in the 12 Signs in Love: from Libra to Pisces

2025: The Threshold Towards a New World

Lunistice 2025: What It Is and What It Means for Us

Full Moon in Gemini on December 15, 2024: A Layer Breaks

The Sun in the 12 Signs in Love: from Aries to Virgo

The Ultimate Guide to Mars Retrograde in Leo and Cancer 2024 - 2025

Houses in Astrology: A Beginner's Guide

New Moon in Sagittarius on December 1, 2024: It All Begins With A Vision

Astrological Climate for December 2024: Key Dates, Challenges, Tips

The Complete Guide to Mercury Retrograde in Sagittarius 2024 (November 25 - December 15)

Fame Astrology: Discover Here the Indicators in the Natal Chart

Who is Elon Musk Really? An Analysis

Tips to Get the Most Out of This Blog

Full Moon in Taurus on November 15, 2024: Money, Power and Information

Hidden Wealth: Pluto Transits Through the 12 Houses of the Natal Chart

Critical Degrees in Astrology: A Before and After

The Bible of Pluto Transits to the Planets and Asteroids of the Natal Chart: Predictions and Tips

The Complete Guide to Pluto in Aquarius (2024 - 2044)

Astrological Weather for November 2024: Key Dates, Challenges, Tips

New Moon in Scorpio on November 1, 2024: The Power of Emotions

Will It Be Worth It? The Most Difficult Aspects to Handle in the Couple's Composite Letter

Astrological Predictions for the 2024 US Elections

Sun-Venus Aspects in the Natal Chart: The Beauty of Living

Introduction to Aspects in Astrology

Full Moon in Aries on October 17, 2024: It's Always Darkest Before the Dawn

The Ascendant in the Revolution of Venus: Techniques for Predicting Events

The Moon in Aquarius in the 12 Houses of the Natal Chart

Venus in the 12 Houses of Venus Revolution: Meaning and Predictions

Are we on the brink of a third world war? Analysis

Sun-Mars Aspects in the Natal Chart: Passion for Living

Tips for Successfully Navigating Transpersonal Planet Transits

Solar Eclipse in Libra, October 2, 2024: Things That No Longer Make Sense

Astrological Weather for October 2024: Key Dates, Challenges, Tips

Pedro Sánchez: Is this delicate situation sustainable?

Back to blog